Luego de haber reflexionado en torno a nuestra vulnerabilidad, de haber tomado mayor consciencia de ella y reconocer que es parte esencial de nosotros, es importante que pensemos en el cuidado.

Uno de los propósito fundamentales del cuidado es mantener el bienestar y el florecimiento de todo aquello que existe, este se nos presenta en estos tiempos como una tarea que debemos asumir con mayor compromiso. Todos podemos y debemos ejercer esta función, aprender a ser cuidadores no solamente de nosotros mismos y de aquellos cercanos, sino también de la naturaleza y de quienes comparten este momento de la historia con nosotros.

Infograma

El autocuidado es esencial, pues de aquí se desprenden los otros cuidados. Estar bien con nosotros nos permite cuidar mejor a los demás; no hacerlo, podría ir en contra de nuestro propia salud y bienestar,  además perjudicar a otros. Si estamos sanos los demás también lo estarán. 

1. Busca un lugar seguro para conversar, que ofrezca cercanía, tranquilidad, silencio, comodidad y visibilidad de todos: sentarse en círculo ayuda mucho, sin cosas que se atraviesen o distraigan en el centro.

2. Ten presente la duración de la conversación: reserva el tiempo adecuado para conversar, este depende de cuántos son, de qué edades y cuán habituados están a este tipo de conversaciones.  Revisa los recursos que usarás. Recomendemos una conversación de 15 a 30 minutos, si las condiciones lo permiten puede ser más.

3. A veces escuchar es más importante que hablar: en una buena conversación es importante darles voz a todos, a la vez que saber escuchar a todos. Si te cuesta, recuerda que este es un hábito que se afianza con el tiempo.

4. Todos participan respondiendo en igualdad de condiciones: si bien la conversación está guiada por acciones y  preguntas, no es un interrogatorio, sino un compartir mutuo de reflexiones y emociones para fortalecer los vínculos y estar juntos mejor. 

1. Para simbolizar y afianzar la voz y escucha de todos, recomendamos usar un «tótem de la palabra». Esta es una pieza significativa que se usa en la conversación para dar la palabra y para que todos se responsabilicen de la escucha atenta y empática.

2. El tótem es un recurso de la conversación que ayuda a regular la participación, a su vez que empodera a todos en el uso responsable y solidario de la palabra.

3. La regla del tótem enseña que únicamente la persona que lo tiene habla, los demás lo escuchan con atención plena.

4. Es importante que el tótem circule entre todos, de manera que la voz de cada uno sea escuchada.

5. Se recomienda usar como tótem un objeto significativo para el grupo, cuanto más significado tenga el tótem mayor será el respeto a la escucha y a las palabras.

El cuidado es una acción que posibilita entornos deseables y hace que la vida sea una realidad. Todo lo que somos y tenemos es el resultado de infinitas prácticas de cuidado que nuestros ancestros: abuelos, madres, padres, amigos, etcétera, han recibido en favor de sus vidas y lo han ofrecido a los demás. Lo que quiere decir que el bienestar de nuestras vidas está profundamente vinculada con la vida de los demás. Esto nos revela que estamos interconectados, por lo tanto, debemos afianzarnos en el apoyo y la confianza mutua para alcanzar de mejor manera nuestros propósitos de vida y preservar el orden de todo lo que existe.

Una práctica de cuidado comienza valorándonos y valorando todo lo que nos rodea, asumiendo acciones comprometidas que respeten y atiendan las necesidades y limitaciones personales, de los demás y de la naturaleza. 

Tener un espacio para decirnos -conversar- cómo nos sentimos al ser cuidados , en qué necesitamos ser cuidados y cómo cuidarnos mejor, enriquecerá las respuestas a las preocupaciones que cada uno exprese de sí mismo y de su entorno, ayudará a entender y atender mejor a los demás, nos permitirá preservar con sabiduría el ambiente.

- Te invitamos a comentar tu experiencia -

Ir a la sección de abajo "Deja un comentario" y publica tu comentario.

3 comentarios en «2. Cuidado»

  1. Me gusto mucho este tema de liderazgo. Si hare estos ejercicios o actividades con mi familia, prefiero hacerlo un fin de semana para estar mas tranquilos y sin estrés. Siento que estas actividades me servirán a mi y a familia mucho para estar sin estrés ni preocupaciones en esta situación. (Covid-19) Muchas gracias por estos tips en familia y los seguire viendo.

    Responder

Deja un comentario